Caso de Éxito No.2: Transformación de Calidad: De Estándares a un Sistema Integrado

Consolidando la Visión de Calidad de Hospital Privado VALREV

En Hospital Privado VALREV, parte de Grupo JOZES, la Gerencia articuló una clara ambición: consolidar la institución como un hospital robusto con una visión diferenciadora en el sector. Para materializar esta estrategia, la Gerencia ya había impulsado la estandarización de procesos clave.

Nuestra misión fue tomar esos valiosos cimientos y construir sobre ellos un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) integral, que permitiera documentar, controlar y mejorar continuamente dichas prácticas. Aunque el proyecto enfrentó el reto de falta de seguimiento gerencial posterior, logró dotar a VALREV de una estructura formal esencial para su posicionamiento y futura acreditación.

El Reto

Transformar la estandarización en un sistema de calidad sostenible. Hospital Privado VALREV ya había iniciado un camino hacia la eficiencia, pero enfrentaba tres grandes desafíos:

  • Falta de un marco integrador: Los procesos estandarizados no estaban articulados en un sistema que garantizara control, medición y mejora continua.
  • Riesgo de inconsistencia: La adherencia a estándares dependía de iniciativas aisladas, sin sostenibilidad garantizada.
  • Dificultad para demostrar robustez: Sin un SGC documentado, la imagen de solidez no podía evidenciarse ni auditarse formalmente.

Nuestro rol fue brindar a Hospital Privado VALREV una estructura que transformara esa visión en un sistema tangible y sostenible.

La Solución

Estructurando un Sistema de Gestión de Calidad Integral:

  • Documentación del SGC: Organizamos procesos estandarizados en manuales de calidad, POEs, formatos, instructivos y directrices coherentes.
  • Marco de control y mejora continua: Implementamos control documental, gestión de registros, tratamiento de no conformidades e indicadores clave (KPIs).
  • Capacitación y sensibilización: Formación para todo el personal sobre la filosofía del SGC, su impacto en calidad y seguridad, y su rol dentro del sistema.
  • Metodología de auditorías internas: Estructura y herramientas para verificar cumplimiento y continuidad del sistema implementado.

Actuamos como arquitectos de la calidad: tomamos la estandarización gerencial y la elevamos a un sistema vivo, documentado y funcional.

Impacto y Resultados Clave

  • Formalización de la robustez operativa: Estandarización con respaldo documental, metodológico y replicable.
  • Base para diferenciación y acreditación: VALREV ahora cuenta con la estructura necesaria para aspirar a certificaciones como ISO o del sector salud.
  • Coherencia y trazabilidad: Mayor consistencia en la ejecución y trazabilidad de acciones, mejorando seguridad del paciente y eficiencia.
  • Conciencia de calidad: El personal comprendió el “por qué” de los procesos, incrementando compromiso y aplicación real.
  • Legado organizacional: El SGC dejó herramientas vivas y replicables que siguen siendo usadas y facilitan la formación de nuevo personal.

Conclusiones y Aprendizajes

Esta experiencia reafirmó que una implementación técnica sólida puede complementar y fortalecer cualquier iniciativa gerencial. El diseño metódico del SGC en VALREV permitió instaurar mejoras sostenibles, aun sin el seguimiento ideal posterior.

Nuestra contribución fue esencial para transformar la visión de robustez en una estructura de calidad viva, preparando al hospital para un futuro de excelencia, diferenciación y reconocimiento externo.

Estamos orgullosos de haber contribuido a la excelencia operativa de Hospital Privado VALREV y a consolidar su posición estratégica en el sector salud.

¿Está interesado en alcanzar un desempeño comparable?

Contáctenos para implementar soluciones personalizadas en su empresa.

es_GTEspañol de Guatemala